CODIGO GENETICO DE LA OBEJA DOLLY
La oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta y uno de los mayores logros en el campo de la investigación genética, cumpliría hoy martes veinte años. Clonación fue un paso clave. En una rueda de prensa con motivo de la ocasión, el científico británico Ian Wilmut, creador de Dolly, dijo que el desarrollo estaría dos décadas retrasado si no se hubiera producido aquella clonación. "Es probable que alguien hubiera llegado a las células madre pluripotentes inducidas por otros caminos, pero ese proceso se hubiera retardado varios años
La clonación de Dolly. La oveja Dolly nació el 5 de julio de 1996 en un laboratorio del Instituto Roslin, en Edimburgo a partir del material genético que se extrajo de una célula adulta y se introdujo en un óvulo. No obstante, la existencia del animal no se divulgó hasta 1997, cuando los científicos estuvieron seguros de que estaba sana e iba a sobrevivir. Cabe recordar que Dolly murió el 14 de febrero de 2003, con seis años, cuando los científicos decidieron sacrificarla por una infección pulmonar que padecía. ¿Qué opina Wilmut sobre la aplicación de estas técnicas en humanos? Para Willmut esto es algo en lo que hay que ser muy cuidadosos. "Si hay un procedimiento que permita corregir una enfermedad o ayudar a alguien de alguna forma, y recibe la aprobación en un contexto amplio, entonces estaría a favor", declaró este martes el científico. Eso sí, se mostró absolutamente en contra de cualquier intervención genética para alterar características humanas como la apariencia física o la inteligencia: "No puedo imaginar una situación en la que eso resultara apropiado"
La clonación de la oveja Dolly
Dolly, la oveja clonada© The Roslin institute
Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo. No obstante, la clonación ha existido en la naturaleza desde los albores de la vida. Desde los clones nos rodean y no son, en esencia, distintos de otros organismos. Un clon posee la misma secuencia de ADN que su progenitor y, por lo tanto, son genéticamente idénticos.
Antes de Dolly, ya se habían producido varios clones en el laboratorio, incluidos y vacas que se clonaron de una célula adulta. Este fue el mayor logro científico ya que demostró que el ADN de células adultas, a pesar de haberse especializado en un solo tipo de célula, puede usarse para crear un organismo entero.
Cómo se clonó Dolly
La clonación animal a partir de una célula adulta es mucho
más difícil que de una célula embrionaria. Así pues, cuando
los investigadores del Instituto Roslin de Escocia crearon a
Dolly, único cordero nacido después de 277 intentos, fue una
notícia de gran importancia en todo el mundo
HIPOTESIS
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Ocurrió en el Instituto Roslin de Edimburgo, en Escocia, de la mano de los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell. Aunque durante aquella época se creyó que el avance tendría consecuencias casi inmediatas, lo cierto es que no han sido tan visibles como nos podemos imaginar.
¿Por qué clonar una oveja?
La oveja Dolly se creó en el Instituto Roslin como parte de
una investigación para producir medicamentos en la leche de
animales de granja. Los investigadores han conseguido
transferir genes humanos que producen proteínas útiles en
ovejas y vacas, de forma que puedan producir, por ejemplo,
el agente anticoagulante IX para tratar la hemofilia o la
alfaantitripsina para tratar la enfermedades pulmonares.
Insertar estos genes en el interior
de animales es un proceso difícil y laborioso; la clonación
permite a los investigadores realizarlo únicamente una vez y
clonar el animal transgénico resultante, para desarrollar crías
de reserva.
LA OBEJA DOLLY |


Muy interesante esta información, me a servido de mucho, siga adelante
ResponderEliminarBUEN TRABAJO, INFORMACION MUY INTERESANTE QUE DESCONOCIA SOBRE LA CLONACION DE LOS SERES VIVIOS, DESDE LUEGO UN TEMA RELEVANTE EN LA ACTUALIDAD.
ResponderEliminarMuy novedosos su blog, me ha atraído mucho la investigación sobre la oveja Dolly. SIGA ADELANTE.
ResponderEliminarMuy buen trabajo, la informacion bastante relevante que poco sabia de este tema de la oveja Dolly, siga adelante
ResponderEliminarBuen trabajo compañero, buen contenido del blog, muy util
ResponderEliminarLa hipótesis me llamo mucho la atención, no hay mas por decir ya que contiene valiosa información me sirvió de mucha ayuda
ResponderEliminarMe parece importante tu información ya que es muy compatible con mis ideas. Buen trabajo 👍🏼
ResponderEliminarExcelente trabajo :)
ResponderEliminarMuy buen tema amigo siga asi entre mas aprendemos mejor :)
ResponderEliminarEste un tema que me sorprende mucho saber cuál es el primer mamífero clonado por una célula adulta, el video esta muy interesante, buen trabajo
ResponderEliminarEl tema es muy importante y llegar a comentarlo con los demás y llegar a tener mas criterios y puntos de vista, Muy buena información recolectada
ResponderEliminarEl blog es muy interesante la investigación para aprender mas.
ResponderEliminarUn blog interesante.Gracias por la información
ResponderEliminar